Diario de clase 1: sentido y significado
Alberto es una de esas personas que da gusto tener como compañero de trabajo. No lleva mucho tiempo en la profesión docente y, sin embargo, parece moverse con naturalidad y eficacia en el enjambre de...
View ArticleDiario de clase 2: qué aprendí hoy
Pensando en algunos intentos por modificar las dinámicas radiales y la distribución jerárquica del espacio, recuerdo ahora una experiencia realizada durante un curso en Psicología y Sociología, una...
View ArticleDiario de clase (3): Aprender y estudiar
Entrada revisada y corregida el 28/05/2012 Celia es una alumna de segundo curso de bachillerato. Es seguidora fiel de Carbonilla y, como se sienta junto a Héctor en la primera fila, a veces comentamos,...
View ArticleDiario de clase (4): filósofos con peluca
David Hume Entre clase y clase Alberto volvió a preguntarme sobre la forma de llevar a la práctica aquellas orientaciones que comentamos la vez anterior: proponer en clase el trabajo sobre las...
View ArticleDiario de clase 5: “ronda de intervenciones”
Los profes pasamos a la posteridad por algún rasgo recurrente en nuestro comportamiento, la mayoría de las veces sin enterarnos de ello. Una frase hecha o un gesto corporal pueden convertirse en un...
View ArticleDiario de clase 6: sentido y motivación
Comprensión lectora El Roto en diario El País Adrián, alumno de primero de bachillerato, ha estado toda la clase de hoy mirando fijamente hacia adelante. Miraba como lo hace habitualmente, con los ojos...
View ArticleEscuchando la “alegoría de la caverna” a los alumnos
Últimos días antes de las pruebas de acceso a la Universidad. Dedicamos las clases a repasar los autores que pueden salir en dichas pruebas: Platón, Descartes, Hume, Stuart Mill y Nietzsche. El...
View Article¿Qué pensáis sobre la libertad? (1)
Imagen de Francis Capote: http://www.fotocommunity.es/pc/pc/display/21742186 Durante el primer curso de filosofía en bachillerato pregunté a mis alumnos sobre lo que pensaban acerca de la libertad....
View Article¿Será la libertad sólo una ficción? (2)
Después de dos trimestres investigando sobre temas tales como la percepción, la inteligencia simbólica, las bases lógicas del conocimiento o el método científico, al introducirnos en las cuestiones...
View ArticleEntre la libertad y la justicia, la solidaridad (3)
Construir un mapa conceptual en clase suele ser un buen recurso didáctico para promover y profundizar significados y relaciones entre conceptos. Lo hacemos en dos etapas: primero definimos, de manera...
View Article